Taller: Uso Responsable de Redes Sociales e Inteligencia Artificial.
Taller dirigido por Roy B. Pérez Pastor, estudiantes de Torotoro, Julo Grande y Añahuani aprendieron sobre los beneficios y riesgos del uso de redes sociales, así como el uso responsable de la inteligencia artificial para fines educativos y personales.
10/22/20241 min leer
En fechas 17 y 18 de octubre de 2024, se llevó a cabo un taller en la Unidade Educativa de Torotoro, así como en las comunidades de Julo Chico y Añahuani, todas pertenecientes al municipio de Torotoro. El tema central fue el uso responsable de redes sociales e inteligencia artificial, y el encargado de dictarlo fue, Roy B. Pérez Pastor.
El taller, que reunió a decenas de estudiantes, se enfocó en dos temas de gran relevancia y actualidad: los beneficios y riesgos del uso de las redes sociales y el uso adecuado de las inteligencias artificiales. Durante el evento, los alumnos mostraron un alto grado de interés y participaron activamente en las dinámicas propuestas por el facilitador.
En la primera parte, Pérez Pastor expuso sobre el impacto que las redes sociales tienen en la vida cotidiana, resaltando tanto sus aspectos positivos como negativos. Los estudiantes comprendieron mejor cómo estas plataformas pueden ser utilizadas para compartir información, establecer conexiones y aprender nuevas habilidades. Sin embargo, también se discutieron los riesgos que conlleva un uso inadecuado, tales como la exposición a contenidos inapropiados, la pérdida de privacidad y el peligro del ciberacoso. Uno de los puntos clave fue la importancia de configurar adecuadamente la privacidad en sus perfiles y cómo identificar comportamientos sospechosos o peligrosos en línea.
En cuanto a la inteligencia artificial, el taller ofreció una visión sobre cómo estas tecnologías ya forman parte de la vida diaria y cómo los estudiantes pueden sacarles provecho en su proceso de aprendizaje. Pérez Pastor destacó el papel de las herramientas de inteligencia artificial en la automatización de tareas, la creación de contenido y la búsqueda de información, siempre haciendo énfasis en la necesidad de usar estas herramientas de manera ética y responsable.
Los estudiantes de las comunidades de Torotoro, Julo Chico y Añahuani, con edades comprendidas entre los 16 y 18 años, participaron activamente, formulando preguntas y compartiendo sus experiencias personales con las redes sociales. Al final del taller, muchos expresaron que se sentían más preparados y conscientes sobre cómo manejar las aplicaciones de redes sociales y las herramientas de inteligencia artificial para su beneficio educativo, siempre teniendo en cuenta las precauciones necesarias para evitar riesgos.