Educación: Un Derecho y una Puerta a las Oportunidades

En el Día Internacional de la Educación, celebramos la educación como un derecho humano esencial y motor del desarrollo. La Fundación Kreskanta reafirma su compromiso de llevar lectura y aprendizaje a comunidades remotas, promoviendo igualdad y oportunidades.

1/24/20252 min leer

La lectura como motor del cambio: nuestra labor

La educación es un derecho humano fundamental, consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y reforzado por la Convención sobre los Derechos del Niño. Sin embargo, en muchas regiones del mundo, este derecho se enfrenta a desafíos colosales. Según datos de la UNESCO, 244 millones de niños y jóvenes carecen de acceso a la educación, mientras que 617 millones no poseen habilidades básicas de lectura y matemáticas. Esta realidad impide a millones de personas salir del ciclo de pobreza y limita su potencial para contribuir al desarrollo de sus comunidades.

En este contexto, para cerrar estas brechas en los rincones más remotos de Bolivia. Fundada con el objetivo de promover la lectura y el acceso a la educación básica, la organización se ha comprometido a llevar libros, talleres educativos y oportunidades de aprendizaje a comunidades de difícil acceso en el norte de Potosí.

Educación para el desarrollo sostenible

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sitúa la educación en el centro de sus objetivos, destacando su importancia para construir sociedades inclusivas, igualitarias y sostenibles. El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 llama a garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todos, algo que Kreskanta ha adoptado como parte de su misión.

En las comunidades rurales bolivianas, la falta de infraestructura educativa, el aislamiento geográfico y la pobreza son barreras recurrentes. En respuesta, Kreskanta se compromete no solo a crear rincones de lectura sino que también organizar actividades culturales y programas de lectura adaptados a las necesidades locales. Estos esfuerzos buscan inspirar a niños, jóvenes y adultos a descubrir el poder transformador de la lectura como herramienta de aprendizaje permanente.

Innovación en la promoción de la lectura

Kreskanta implementa estrategias para sortear los desafíos logísticos de trabajar en zonas de difícil acceso y lograr llegar a comunidades que, de otro modo, quedarían al margen del acceso al conocimiento. Asimismo, ha fortalecido alianzas con instituciones locales y voluntarios, multiplicando el impacto de sus iniciativas.

Uno de los proyectos es la creación de espacios de lectura en escuelas rurales, donde los niños pueden explorar historias que no solo entretienen, sino que también educan y motivan. Estos espacios se complementaran con talleres que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad y el amor por el aprendizaje, alineándose con la visión de garantizar oportunidades educativas inclusivas para todos.

Compromiso con el futuro

Como señala la UNESCO, sin una educación de calidad y equitativa, no será posible romper el ciclo de pobreza que atrapa a millones de personas.

En el Día Internacional de la Educación, recordamos que la educación es una responsabilidad colectiva. Desde su rincón en el norte de Potosí, Kreskanta reafirma su compromiso de llevar la lectura y el aprendizaje a quienes más lo necesitan, demostrando que cada pequeño esfuerzo puede marcar la diferencia en la lucha por un mundo más equitativo.