Educación Digital en San Pedro de Buena Vista: Redes Sociales e Inteligencia Artificial
En San Pedro de Buena Vista se realizó un taller sobre redes sociales e inteligencia artificial, dirigido por Roy B. Pérez Pastor. Participaron estudiantes del Colegio Nacional e Instituto Técnico Charcas, aprendiendo sobre beneficios, riesgos y uso responsable de estas herramientas.
11/16/20242 min leer
Explorando el Uso Responsable de Redes Sociales e Inteligencia Artificial en San Pedro de Buena Vista
Con gran entusiasmo y gratitud, se llevó a cabo un taller sobre redes sociales e inteligencia artificial en el Colegio Nacional Charcas y el Instituto Técnico Superior Charcas, ubicados en la localidad de San Pedro de Buena Vista. Este evento no hubiera sido posible sin el valioso apoyo del director distrital de educación del municipio de San Pedro, del director del Colegio Nacional Charcas, del rector del Instituto Técnico Superior Charcas y de todos los participantes. Asimismo, agradecemos profundamente a la familia Vásquez por habernos acogido durante nuestra estadía, haciéndonos sentir como en casa.
El taller, dirigido por Roy B. Pérez Pastor, tuvo como objetivo educar a los estudiantes sobre los beneficios y riesgos asociados al uso de las redes sociales, así como fomentar un manejo adecuado y ético de las herramientas de inteligencia artificial. Este desplazamiento desde la localidad de Torotoro hasta San Pedro de Buena Vista no solo fue una oportunidad para compartir conocimientos, sino también para apreciar las maravillas geográficas y culturales que enriquecen esta región.
Durante las sesiones, los estudiantes participaron activamente, mostrando un notable interés por los temas abordados. En primer lugar, se discutió cómo las redes sociales pueden ser una poderosa herramienta para comunicarse, compartir información y aprender, pero también cómo su uso irresponsable puede traer riesgos significativos. Pérez Pastor enfatizó la importancia de configurar correctamente la privacidad en las plataformas digitales y estar atentos a los peligros del ciberacoso y la desinformación.
La segunda parte del taller estuvo dedicada a la inteligencia artificial, un tema de gran actualidad que despertó la curiosidad de los jóvenes. Se explicó cómo esta tecnología ya forma parte de nuestras vidas y puede ser aprovechada en tareas educativas y creativas. Los estudiantes aprendieron sobre aplicaciones prácticas, como la automatización de procesos, la generación de contenido y la búsqueda de información, siempre destacando la necesidad de utilizar estas herramientas de manera ética y responsable.
Este encuentro también permitió fortalecer vínculos entre las instituciones educativas locales, los estudiantes y los facilitadores, promoviendo un aprendizaje colaborativo. Al final del taller, muchos participantes expresaron sentirse más preparados para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrecen tanto las redes sociales como la inteligencia artificial.
La experiencia en San Pedro de Buena Vista fue enriquecedora no solo por el aprendizaje compartido, sino también por la calidez de su gente y la belleza del entorno. Este tipo de actividades refuerzan el compromiso con la educación y el desarrollo de habilidades digitales en comunidades que, aunque remotas, están llenas de potencial y entusiasmo.
Gracias a todos los involucrados por hacer de este taller un éxito y por contribuir al crecimiento personal y académico de los estudiantes de esta región.